¿Por qué no usar un extractor de leche usado? ¿Qué pasa si compro un extractor de leche usado?
- Jimena Hernández
- 10 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept
Usar un extractor de leche materna de segunda mano, ¿es seguro? Conoce los detalles y mantente informada.

Como madres lactantes, buscamos lo mejor para nuestros bebés. Sabemos que se vienen muchos gastos y es tentador cuando una amiga, prima o hermana nos prestan sus accesorios incluyendo su extractor de leche materna. También está la opción de comprar o pedir prestado un extractor de leche usado, para bajar los gastos. Sin embargo, aquí te daremos información que seguramente no conocías que es vital para la salud de tu bebé.
¿Está bien comprar o pedir prestado un extractor de leche usado?
La verdad es clara: cuando se trata de extractores de leche usados, no son seguros.
Aquí te explicamos, el por qué:
1. Contaminación invisible: el riesgo real
Si bien la leche no viaja directamente por las mangueras o tubos del sacaleches, muchas mamás creen que compartir un extractor de leche materna cambiando los accesorios o esterilizando las piezas visibles es seguro. A simple vista, parece lógico, pero la realidad es muy distinta. Muchos extractores de uso personal —como Avent, Momcozy, Medela o Pump In Style— están diseñados con sistemas abiertos, lo que significa que no existe una separación efectiva entre la leche extraída y el motor del extractor.
Este tipo de diseño de sacaleches permite que partículas microscópicas de leche se desplacen desde la boquilla, pasen por el tubo y lleguen al diafragma o motor. Con el tiempo, estos residuos se acumulan en áreas internas que no pueden limpiarse ni esterilizarse adecuadamente, incluso si se utilizan kits de accesorios nuevos. El motor, una vez contaminado, puede liberar estas partículas durante cada uso.
Además, es común que las mangueras desarrollen moho en su interior, especialmente si no se secan completamente después de cada uso. Aunque no estén en contacto directo con la leche, las esporas de moho y otros agentes contaminantes pueden viajar hacia el motor y redistribuirse en el sistema de succión, contaminando todo el equipo y, por ende, tu leche extraída.
El sacaleches de segunda mano, que te prestan o que compraste, puede parecer limpio por fuera, pero por dentro representa un riesgo silencioso y constante. Usar un extractor de leche materna de segunda mano —aunque se le cambien los accesorios— expone a tu bebé a virus como CMV, VIH y hepatitis, además de hongos y bacterias que comprometen su salud.
2. Sacaleches Usado: Enfermedades posibles y riesgos para la salud del bebé por uso compartido, infecciones y virus
Aunque la leche materna es el mejor alimento, no toda leche materna es segura para todos los bebés. Si usas un extractor de leche usado, podrías estar exponiendo a tu hijo a virus como:
CMV (Citomegalovirus)
VIH
Hepatitis B o C
Estos virus pueden encontrarse en la leche de madres que no presentan síntomas. La FDA y la Liga de la Leche son claras: los extractores de uso personal no deben compartirse, venderse ni prestarse.
3. ¿Y los extractores de leche usados de grado hospitalario?
Aquí es donde muchas mamás se confunden.
Sí, los extractores grado hospitalario están diseñados para uso compartido, pero solo bajo condiciones controladas:
Kits individuales nuevos y esterilizados
Entornos hospitalarios supervisados
Renta o préstamo con protocolos de limpieza profesional
Pero si compras uno usado de segunda mano (por internet o terceros), pierdes toda trazabilidad de cómo fue usado o limpiado.
No se recomienda comprar extractores grado hospitalario usados si no se puede verificar su uso anterior ni garantizar que el sistema esté intacto y libre de contaminación.
4. Los extractores de leche son productos de uso íntimo
Un extractor de leche materna entra en contacto directo con una parte muy delicada del cuerpo y está destinado a alimentar a un recién nacido. Es un producto de uso personal, como un cepillo de dientes o una máquina de afeitar. ¿Compartirías uno de esos artículos? Entonces tampoco deberías compartir un extractor de leche materna.
Lo barato puede salir caro
Si se descompone, probablemente tú termines pagando por repararlo o reemplazarlo, sin conservarlo.
Pierdes la garantía del fabricante, que suele anularse al cambiar de dueña.
Podrías exponer a tu bebé a riesgos serios… todo por ahorrar unos pesos.
Entonces, ¿qué hacer si tienes presupuesto limitado? ¿Cuál es el extractor de leche más recomendado
Lo mejor es invertir en un extractor nuevo de uso personal, de preferencia con sistema cerrado o de grado hospitalario como el extractor Spectra S1 Plus o S2 Plus. Si tu presupuesto no se adecúa a esto, hay muchas marcas en el mercado, busca opciones, incluso un extractor manual. Aquí lo más importante es tu seguridad y la de tu bebé. Visita nuestros blogs para más recomendaciones de extractores de leche materna.
Conclusión
Un extractor de leche materna es una herramienta fundamental en la etapa de lactancia. Debe ser personal, nuevo y seguro.
Compartir, comprar o usar extractores usados—ya sean personales o grado hospitalario sin garantía de higiene—es un riesgo para ti y para tu bebé.
Información es poder, comparte este artículo con quien le sea de utilidad y ayuda a evitar la transmisión de enfermedades.
¿Quieres ver comparativas de extractores de leche materna nuevos?
Explora nuestras recomendaciones de modelos como el extractor Spectra S1 Plus, S2 Plus, Avent Comfort, Medela y más aquí en Blog Mamá Primeriza. Te ayudamos a elegir el mejor extractor para ti y tu bebé, sin poner en riesgo su salud.
Ver más:
#lactancia #lactanciamaterna #maternidad #extractoresdeleche #extractoresdelechematerna #extractoresusados #sacaleches #blogmamaprimeriza
Comentarios