Cómo iniciar y mantener una lactancia materna exitosa: guía para mamás primerizas
- Jimena Hernández
- 16 jul
- 2 Min. de lectura
Cómo iniciar y mantener la lactancia materna: consejos y apoyo para mamás primerizas
La lactancia materna es la forma más natural y saludable de alimentar a tu bebé, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Sin embargo, para muchas mamás primerizas, iniciar y mantener la lactancia puede presentar desafíos. Por eso, es fundamental contar con información confiable y apoyo para que la experiencia sea satisfactoria tanto para la mamá como para el bebé.

Consejos clave para iniciar la lactancia con éxito
1. Piel con piel desde el nacimiento
El contacto inmediato piel con piel entre mamá y bebé favorece la producción de leche y ayuda al bebé a encontrar el pecho, estimulando el reflejo de succión.
2. Ofrece el pecho a demanda
Amamanta a tu bebé siempre que muestre señales de hambre (agitación, movimientos de boca o búsqueda), sin esperar horarios estrictos. Esto ayuda a establecer una producción de leche adecuada.
3. Asegura un buen agarre
Un agarre correcto es fundamental para evitar dolor y que el bebé reciba suficiente leche. La boca del bebé debe abarcar el pezón y gran parte de la areola. En casos de dudas o dolor, busca apoyo de un especialista en lactancia.
4. Evita los suplementos innecesarios
La leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita. Ofrecer suplementos de fórmula sin indicación médica puede interferir con la producción de leche y la succión.
Mantener la lactancia: retos y soluciones
Muchas mamás enfrentan retos como pezones adoloridos, bajada lenta de leche, o sensación de poca producción. Estos problemas pueden resolverse con información, apoyo y herramientas adecuadas.
Aquí es donde un extractor de leche materna puede ser un gran aliado. Además de facilitar la alimentación cuando no puedes amamantar directamente (por regreso al trabajo o problemas de salud), el extractor ayuda a:
Estimular la producción de leche al vaciar el pecho eficazmente.
Aliviar la congestión mamaria y evitar mastitis.
Permitir compartir la alimentación con papá o familiares, fortaleciendo el vínculo y descansando a mamá.
¿Qué extractor elegir?
Para mamás que desean mantener una lactancia prolongada y cómoda, los extractores eléctricos y manuales de marcas confiables ofrecen diferentes ventajas. Los extractores eléctricos permiten extraer leche en menos tiempo y con niveles ajustables de succión, mientras que los manuales son ideales para uso ocasional o en desplazamientos.
Visita nuestros blogs con recomendaciones de extractores de leche materna.
Apoyo y recursos confiables
Para profundizar en la información y recibir acompañamiento experto, te recomendamos visitar La Liga de la Leche México, una organización internacional que brinda asesoría gratuita, grupos de apoyo y recursos para mamás que desean amamantar.
Conclusión
Iniciar y mantener una lactancia exitosa requiere paciencia, información y apoyo. Recuerda que cada mamá y bebé son únicos; busca ayuda especializada cuando la necesites y utiliza herramientas como extractores para facilitar esta hermosa etapa. La lactancia no solo nutre al bebé, sino que también fortalece el vínculo y aporta beneficios de salud para ambos.
Comments